Consideraciones teórico-practicas
3.1. Aspectos generales a
tener en cuenta
Como hemos visto, la condición
física es algo vital para poder desarrollar esta disciplina deportiva. Es
preciso preparar el cuerpo para que sea capaz de realizar los diferentes
movimientos así como soportar los esfuerzos exigidos. Los futuros participantes
de PK deberán trabajar su coordinación, organización espacio-temporal,
equilibrio, fuerza y flexibilidad como principales capacidades y aptitudes.
Así mismo existen una serie de
movimientos que veremos a continuación que será necesario conocer y asimilar,
primero como factor a aprender y posteriormente como herramienta para llevar a
cabo los futuros recorridos.
Teniendo en cuenta que deriva del
método natural de G. Herbert, su práctica estará caracterizada por su sencillez
en cuanto al material necesario, puesto que únicamente se requiere un calzado
adecuado que pueda soportar el peso del cuerpo con una superficie que asegure
su agarre, así como una ropa cómoda que nos permita libertad de movimientos,
todo lo demás lo encontraremos de forma aleatoria por los diferentes
recorridos.
3.2. Fundamentos básicos
Una vez que nuestra condición
física nos asegura una practica segura de la disciplina y teniendo en cuenta el
material que necesitamos, paso a mostrar los diferentes movimientos que
componen el PK. Hay que tener presente que para la superación de los distintos
obstáculos se tendrá en cuenta tanto la rapidez como la originalidad y la
belleza de los movimientos precisos para ello.
Podemos establecer una
clasificación de los mismos en tres grandes grupos:
- Técnicas
básicas
- Saltos
- Movimientos
específicos


No hay comentarios.:
Publicar un comentario