Donde Entrenar
1.- Lleva
agua al entrenar o trazar
Nuestra actividad implica mucho esfuerzo y constantemente estamos perdiendo
agua por medio de la sudoración. Por ello siempre es importante llevar agua al
entrenar e irla tomando conforme la vayamos necesitando. Nosotros necesitamos
de el agua para poder hidratarnos y poder regular adecuadamente la temperatura
de nuestro cuerpo. ¿Qué pasa si no tomamos agua? De inicio simplemente te
cansarás más rápido y perderás atención en lo que haces, tu cerebro no
trabajará al 100% por lo que tu cuerpo se sentirá cada vez más torpe. En casos
ya más extremos puedes tener un repentino incremento en la temperatura de tu
cuerpo lo cual es muy peligroso.
2.- Calienta antes de empezar a moverte
El calentamiento es una serie de movimientos que ayudan a evitar y/o disminuir
el riesgo de lesiones. Hacerlo bien permite poder lubricar tus articulaciones
así como prepara los músculos para la actividad que vas a realizar; por otro
lado aumenta la temperatura del cuerpo para poder reaccionar de manera más
rápida ante cualquier situación que nuestra disciplina necesite.
El calentamiento también permite que nuestro ritmo cardiaco y respiratorio
aumente para poder llevar más oxígeno al cuerpo y con esto hacemos que nuestro
cuerpo trabaje en condiciones óptimas.
3.- No olvides el enfriamiento.
Igual de importante como realizar un buen calentamiento ya que es un proceso
que permite al cuerpo regresar al estado de inicio. Permite volver a bajar el
ritmo cardiaco y respiratorio; así como permite relajar los músculos logrando
con esto ayudar a impedir mayor fatiga y evitar contracturas. Muchas pequeñas
lesiones se pudiesen evitar al tener dentro de nuestro enfriamiento una buena
sesión de estiramiento.
4.- Botiquín de Primeros Auxilios
Parte primordial que debe llevar toda persona que realiza una actividad física
es un botiquín. Nosotros como traceurs así como las personas con las que
entrenamos no estamos excentos de tener un accidente. La importancia del
botiquín es realizar los primeros auxilios en caso de un percance. En muchos
casos no se busca la curación si no el evitar mayores lesiones en espera de un
doctor o paramédico. Recomendación: incluir dentro del botiquín un pequeño
manual de primeros auxilios y una hoja con la lista de números de emergencia de
tu localidad.
5.- Descansa bien
Como ya mencionamos antes el Parkour demanda gran esfuerzo, y nuestro cuerpo
necesita responder correctamente a los movimientos que realiza. Recuerda que un
cuerpo cansado no responde igual que uno descansado por lo tanto intenta dormir
bien para que puedas rendir más.
Por otro lado muchas veces buscamos sobreentrenamos con el objetivo de mejorar
más rápido sin embargo nuestros músculos así como nosotros necesitan descansar
también. De manera normal al entrenar las fibras musculares se van dañando, si
no dejamos que se recuperen nuestros músculos no podrán desarrollarse de manera
eficaz.
6.- Conoce tus límites
Parte del Parkour es sobrepasar nuestros límites, poniéndonos muchas veces en
riesgo al no saber exactamente cuales son estos. Parte de tu entrenamiento debe
ser aprender a ubicar estos para entonces poder planear actividades que te
permitan sobrepasarlos más fácilmente.
7.- Cambia, deja de hacer lo mismo siempre.
Nosotros como traceurs constantemente tenemos como hábito estar constantemente
entrenando, sin embargo esto no quiere decir que tiene que ser de la misma
manera. Nuestro cuerpo así como nuestra mente siempre buscará la manera más
sencilla de hacer las cosas ante tareas repetidas. Intenta ir cambiando
continuamente las rutinas y ejercicios que realizas para que tu entrenamiento
sea desafiante para tu cuerpo.
8.- Busca un Porqué?
Un entrenamiento debe tener una meta o algo por el que estés luchando; puede
ser algo simple como buscar lograr un paso más en tu salto de precisión o el
hacerlo buscando un objetivo como bajar de peso, lograr correr 10 km o hasta
hacerlo en nombre de alguien que quieres. Si no existe un objetivo por el cual
entrenar este pierde valor y por lo tanto no lucharás por lograrlo tanto como
si sí lo hubiera.
9.- No te olvides de comer
El alimento es energía y si no nos alimentamos bien dejamos a nuestros cuerpos
sin recursos para poder trabajar. No nos pondremos a decirte que cambies las
hamburguesas por las zanahorias, mucho menos que cambies los tacos por avena.
Simplemente que comas.
Si dejamos de comer nuestro cuerpo no rinde al máximo y puede que no reaccione
como tú quisieras. Cuando nosotros comemos reponemos nutrientes que utilizamos
para realizar todas las actividades que realizamos. Ahora ten en cuenta que
toda persona con alta actividad física necesita mayor ingesta de alimentos que
alguien que sólo permanece sentado.
10.- Usa ropa adecuada.
Es importante llevar ropa cómoda al entrenar por que los movimientos de Parkour
necesitan que nuestro cuerpo se pueda mover bien. Busca ropa durable, flexible
y que no sea muy pesada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario